Gordon Earl Moore (San Francisco 3 de enero de 1929) es cofundador de
Intel y autor de la Ley de Moore.
La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el
número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica,
formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965,
cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.
En 1965
Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de
transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplicaba cada
año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas.
Más
tarde, en 1975, modificó su propia ley al corroborar que el ritmo bajaría, y
que la capacidad de integración se duplicaría aproximadamente cada 24 meses.
Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los
circuitos integrados cada dos años, es lo que se considera la Ley de Moore. Sin
embargo, el propio Moore ha puesto fecha de caducidad a su ley: "Mi ley
dejará de cumplirse dentro de 10 o 15 años -desde 2007-". Según aseguró
durante la conferencia en la que hizo su predicción afirmó, no obstante, que
una nueva tecnología vendrá a suplir a la actual.
La
consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo
tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 3000 dólares
costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el
número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.
Actualmente
se aplica a ordenadores personales. Sin embargo, cuando se formuló no existían
los microprocesadores, inventados en 1971, ni los ordenadores personales,
popularizados en los años 1980.
En el
momento de escribir el artículo que originó su ley, Moore era director de los
laboratorios de Fairchild Semiconductor. Más tarde, en el verano de 1968, creó
Intel junto con Robert Noyce, uno de sus compañeros en ambas empresas.
Fuente:
Wikipedia