domingo, 20 de mayo de 2012

Ingenieros japoneses crean el primer prototipo de robot de interacción emocional


El robot se llama Wamoeba-2R y su misión es servir de referencia para la construcción futura de robots capaces de registrar y de reaccionar ante las emociones humanas.

Sus creadores consideran que las emociones y la autonomía de una criatura viviente están relacionadas directamente con su capacidad de adaptación al entorno y por su instinto de conservación.

Wamoeba ha sido concebido a base de comportamientos (Behavior-based programming). Dispone de la capacidad de discernir sobre las emociones que aparecen en un rostro humano y se comunica con las personas a través del modelo emocional que emula al sistema endocrino humano.

Modelo emotivo El sistema endocrino es el que permite, gracias a las hormonas, controlar el cuerpo humano, particularmente las emociones que van a determinar respuestas como la tensión muscular, el parpadeo o el aumento de la temperatura.


Fuente:

Una nueva tecnología permite tener la información delante de los ojos. (visor especial)


La empresa Microvision lanzó al mercado una nueva “computadora para vestir” que esta pensada para técnicos y mecánicos Denominado Nomad Expert Technician System, el sistema, que cuesta unos 4 mil dólares, consiste en un CPU que se ajusta al cinturón y un visor (al mejor estilo Cyclops, de los X-Men) que proyecta pequeños lásers en la retina, permitiéndole a los usuarios ver en un primer plano imágenes en alta resolución con gráficos, mapas o información relacionada. La persona que utilice el dispositivo puede ver imágenes como si las viera en un monitor de 17 pulgadas.
El CPU es una computadora inalámbrica (802.11b) que cuenta con un sistema operativo Windows CE, un procesador Intel XScale a 400MHz, capaz de acceder a información al conectarse con otras computadoras o servidores remotos y navegar por Internet. El usuario maneja los datos a través de un touchpad y un keypad que vienen en el módulo montado en el cinturón. Vale aclarar que el dispositivo no afecta a los ojos. Al respecto, Microvison salió a explicar que la utilización de este sistema es perfectamente inocua debido a la mínima potencia que tiene el láser utilizado.


Fuente:

domingo, 13 de mayo de 2012

Mercedes Benz inventa el auto invisible






















Qué mejor manera que promocionar la tecnología F-Cell de Mercedes-Benz con un auto invisible. Esta tecnología utiliza celdas de hidrógeno para generar electricidad como combustible, en vez de petróleo, y por tanto no emite emisiones contra el medio ambiente. Por ello, la mencionada publicidad ilustra de forma original esta idea de la no interferencia con la madre naturaleza.
Esta campaña, que tuvo a lugar en Alemania, se pudo lograr cubriendo la mitad de un carro con una gran manta llena de LED. Usualmente usados para gigantescas pantallas publicitarias, estos mecanismos reproducían todo lo que era captado por una cámara colocada en la parte opuesta del vehículo, dando la apariencia de estar frente a un vehículo transparente.







La Ley de Gordon Moore


Gordon Earl Moore (San Francisco 3 de enero de 1929) es cofundador de Intel  y autor de la Ley de Moore.

La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.

En 1965 Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas.

Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al corroborar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de integración se duplicaría aproximadamente cada 24 meses. Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se considera la Ley de Moore. Sin embargo, el propio Moore ha puesto fecha de caducidad a su ley: "Mi ley dejará de cumplirse dentro de 10 o 15 años -desde 2007-". Según aseguró durante la conferencia en la que hizo su predicción afirmó, no obstante, que una nueva tecnología vendrá a suplir a la actual.

La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.

Actualmente se aplica a ordenadores personales. Sin embargo, cuando se formuló no existían los microprocesadores, inventados en 1971, ni los ordenadores personales, popularizados en los años 1980.

En el momento de escribir el artículo que originó su ley, Moore era director de los laboratorios de Fairchild Semiconductor. Más tarde, en el verano de 1968, creó Intel junto con Robert Noyce, uno de sus compañeros en ambas empresas.



Fuente: Wikipedia