miércoles, 20 de junio de 2012

Estados Unidos instala la computadora más rápida del planeta


El IBM Sequoia se convierte en la computadora más rápida del mundo, desplazando a las supercomputadoras chinas y japonesas que últimamente destacaban en este rubro, y de paso recupera para los Estados Unidos tan privilegiada posición.

Hasta el dia de ayer, el título de la computadora más rápida estaba en manos de la japonesa K Computer, fabricada por Fujitsu y, anteriormente a una supercomputadora ubicada en China.















El IBM Sequoia, la supercomputadora de última generación, será utilizada para llevar a cabo simulaciones orientadas a prolongar la vida de las armas nucleares sin necesidad de realizar pruebas reales.

Actualmente el bendito aparato se encuentra en las instalaciones del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore del Departamento de Energía de los EE.UU. ubicado en el estado de California.






La computadora verde de Negroponte


La OLPC es una organización sin ánimo de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, fabricar y distribuir estas computadoras portátiles. 

One Laptop Per Child, es una iniciativa que trata sobre llevar a cada uno de los niños que habitan en países y zonas en vías de desarrollo uno de estos ordenadores para ayudar a la educacion y mejorar el apredinzaje sobre la tecnología.

OLPC también conocido como la computadora portátil de 100 dólares, es una computadora portátil fabricada con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a las tecnologías de la información como formas modernas de educación. El proyecto cuenta con el apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp., Brightstar Corp y otras empresas.

El OS o la máquina verde desde lo técnico (Software)

El sistema está basado en GNU con núcleo Linux. La OLPC sólo puede realizar tareas básicas como escribir, dibujar, navegar, jugar con juegos sencillos, escuchar música y poco más. Pero suficiente para un niño que nunca tuvo ordenador.

Sobre el software de comunicaciones, las unidades forman una red autogestionada, donde cada uno de los clientes es, al mismo tiempo, enrutador. 
Ofrece el entorno educativo Squeak que es un mundo de objetos interactivos gracias al lenguaje Smalltalk que es interactivo y multimedia a nivel educación.

(Hardware)

El aparato es pequeño, El hardware de la máquina está diseñado para que permita una larga duración de la batería. El portátil posee dos grandes antenas de WiFi; No tiene disco duro sino memoria flash como dispositivo para almacenar el sistema operativo y los datos del usuario. 

La memoria flash puede expandirse por medio de unidades externas de tipo estándar, a través de sus tres puertos USB. La tapa puede girarse totalmente y convertir el aparato en un tipo tableta sin teclado, aunque el siguiente prototipo XO-2 incluirá una pantalla táctil.

También llevan una webcam en la tapa, micrófono, dos altavoces, lector de tarjetas SD, varios botones tipo consola de juegos, y LEDs diversos para teclado y batería. 
Este programa pretende dar mayores ventajas a los niños de más bajos recursos.

Este programa pretende dar mayores ventajas a los niños de más bajos recursos.



Fuentes:
http://hermosillo.holahey.com/tag/olpc/
http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC
http://ruthvilar.com/index.php/2009/12/un-ordenador-por-nino-y-maestro-uruguay-y-negroponte/





martes, 5 de junio de 2012

Gadget: Nueva bombilla Philips LED que planea durar 25 años


A continuación un gadget muy singular, un foco que ha sido desarrollado por la empresa Philips. Lo interesante de este foco es que tendrá una vida útil de 25 años. El único punto en contra con esta bombilla y su nueva tecnología, es que tendrá un costo un poco elevado, hablamos de unos US$60 dólares.
Por lo pronto la firma Philips está llegando a nuevos contratos para que el costo del foco baje hasta los $20 dólares, lo cual ya nos parece más asequible.

Las nuevas bombillas están hechas a partir de diodos, las cuales emiten luz o mejor dicho LEDs que encontramos en las pantallas de televisión actuales, en algunos monitores de computadoras y en los focos de los automóviles más recientes.
El foco ya fue premiado el año pasado en la competición llamada Bright Tomorrow que organizó Estados Unidos y el Departamento de Energía en el mismo país. Philips ganó el concurso por su gran descubrimiento y ayuda a la energía mundial.
El nuevo diseño buscará remplazar a los focos actuales de 60 watts que consumen bastante energía e irradian calor, también de los conocidos como focos ahorradores, aunque los nuevos focos sigan teniendo el problema del costo como principal punto en contra.
En Estados Unidos los nuevos focos ya se encuentran listos para su comercialización, pues grandes cadenas de almacenes ya habían promocionado la llegada de este novedoso producto. Aun no tenemos noticias sobre la llegada de dicha bombilla hacia otros países.


Fuente: http://tecnowebstudio.com/gadget-nueva-bombilla-philips-led-que-planea-durar-25-anos/

Origen y evolucion de las redes sociales



Definición

Las redes sociales podrían definirse, como una forma de comunicación o interacción social entre las personas, grupos, instituciones, etc. Son espacios online disponibles para interactuar, resolver cualquier tipo de necesidad, o llevar a cabo alguna actividad.

Historia

Los seres humanos somos una especie social única en la medida en que establecemos corrientemente relaciones duraderas con otras personas con las que no estamos relacionados genéticamente. El nacimiento de las Redes Sociales es una realidad que ha revolucionado Internet. En realidad, este acontecimiento se remonta a la década de los 60, ya que los internautas siempre han utilizado herramientas on line para ampliar, extender, re- inventar, construir y organizarse en grupos. 
Hoy en día, las Redes Sociales se han convertido en una de las principales actividades de la Red, y muchas de las funcionalidades y herramientas de hace décadas se han convertido en diferentes interfaces que incluyen características hoy en día archiconocidas como perfiles, compartir con amigos y vínculos de relación, mensajería instantánea, blogs, Grupos de discusión, Mail web, etc.
Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de los social media: 

1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.

1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.

1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.

1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).

1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.

1997: Se lanza AOL Instant Messenger.

1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.

1999: se creó LiveJournal.com fue creado como una forma de mantener a sus amigos del instituto actualizados acerca de sus actividades.

2000: La “burbuja de internet” estalla.

2001: aparece Ryce.com y nace con ella la primera red social especializada.

2001: Meetup.com, red social que tiene como objetivo conectar a las personas a través de grupos locales pequeños, con la misma afinidad o la misma geolocalización.

2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.

2002: Last.fm, al principio sería una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música

2003: Aparece Tribe.net una Red Social orientada a las áreas metropolitanas.

2003: se crea linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.

2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.

2003: Nace Hi5, Consiste en un sitio interactivo en el que las personas pueden estar conectadas de manera sencilla y entretenida.

2004: Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.

2004: Nace Flickr, red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.

2004: Nace Orkut, la red social de Google con gran popularidaden Brasil y La India.

2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.

2005: Ning.com, te permite crear tu propia Red Social. Plataforma on line líder para organizadores, activistas y personas influyentes de todo el mundo que desean crear sus propias Redes Sociales.

2005: Nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música.

2005: También nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

2006: Xing, esta nació en el con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.

2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.

2007: outside.in, noticias, opiniones y conversaciones en ciudades y barrios; se basa en perfiles individuales muy segmentados geográficamente.

2007: Nace Sonico, a diferencia de otras redes sociales, tiene una moderación proactiva que consiste en un equipo dedicado exclusivamente a chequear cada perfil nuevo y el contenido subido al sitio.

2008: ResearchGATE, red social para los científicos e investigadores.

2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.

2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.


Fuentes:








lunes, 4 de junio de 2012

Cable IDE y SATA


Cable IDE 

(Integrated device Electronics) El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).  Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.



















Tipos De Cables IDE

Tipos de cables IDE son los siguientes:

40-hilos cables IDE

40-hilos cables IDE con 40 conductores y cables de 40 pines.
Se pueden utilizar para CD-ROM, DVD-ROM, disquete y unidades de disco, pero no son aptos para unidades de disco duro.

80-hilos cables IDE

80-hilos cables IDE tienen 80 pines y 40 pines. 
Ellos son comúnmente utilizados para unidades de disco duro ultra con acceso directo a memoria (UDMA), un método de transferencia de datos que no pasa por el procesador.


Cable Sata





(Serial Advanced Technology Attachment).El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una coneccion punto a punto entre dos dispositivos.Actualmente es una interfaz ampliamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC.
La primera generación especifica en transferencias de 150 MB por segundo, también conocida por SATA 150 MB/s o Serial ATA-150. Actualmente se comercializan dispositivos SATA II, a 300 MB/s, también conocida como Serial ATA-300 y los SATA III con tasas de transferencias de hasta 600 MB/s.
Las Unidades que soportan la velocidad de 3Gb/s son compatibles con un BUS de 1,5 Gb/s.


Diferencia entre las conexiones


                                                        IDE




                                                                   SATA






Fuentes: 
http://www.pickyguide.es/ordenador_y_software/cables_ide_guia.html 
http://hermarik.blogspot.com/search?q=sata 
http://www.clansirwarriors.com/csw/analisis-40.html 
http://sianensamble.blogspot.com/2011/02/cable-ide-y-sata.html


Buses (de datos y direcciones)


Buses
Los buses son las vías de comunicación que permiten mover la información entre los distintos elementos de la CPU. Desde el punto de vista electrónico un bus es una serie de pistas que transportan información entre diferentes elementos. El número de líneas que tiene el bus determina el número de bits que se pueden transportar en paralelo.



Bus de datos

Como su nombre lo indica, transporta datos. Estos datos pueden ser la información que se está procesando o las instrucciones del programa que se ejecuta. El ancho en bits del bus de datos define el tamaño de la palabra del sistema informático, habitualmente es 8bits, 16bits, 32bits o 64bits.

Bus de direcciones

El bus de direcciones se utiliza para indicar el origen y/o el destino de los datos. En el bus de direcciones se indica la posición de memoria a la  que se está accediendo en cada momento. Puede tratarse de una dirección de la memoria principal o puede tratarse de una dirección de memoria en la que está mapeado un periférico.
El ancho en bits del bus de direcciones determina el tamaño del espacio de memoria direccionable.





Crean unas gafas que memorizan todo lo que ven


Serán de gran ayuda para personas con mala memoria.
Unas gafas que reúnen sofisticadas tecnologías de visión artificial y de recuperación de memoria han sido creadas por científicos europeos con la finalidad de ayudar a las personas que padecen de mala memoria. Las gafas registran todo lo que ven y el usuario puede ver la película del día en todo momento, descubriendo así donde dejó olvidadas las llaves del coche o el teléfono móvil. Las gafas Se presentan esta semana a la industria y estarán en el mercado el año próximo. Por Vanessa Marsh.
Unas gafas que registran todo lo que su usuario ve a lo largo del día o la noche han sido desarrolladas por científicos alemanes e ingleses y estarán en el mercado probablemente en 2005.

Las gafas son útiles para recordar dónde hemos dejado las llaves del coche o el teléfono móvil, ya que el usuario puede revisar los momentos pasados y descubrir en qué momento de despiste hicimos algo que no llegamos a memorizar.

En realidad, estas gafas pueden servir de archivos visuales de la vida de las personas y convertirse en poderosa herramienta para los que tienen mala memoria.
Sus posibles aplicaciones van desde las más cotidianas hasta las más sofisticadas, ya que además de socorrer a los despistados, pueden ser útiles como recurso turístico y de investigación criminal, así como convertirse en una potente herramienta industrial.