Evolución
del procesador de texto
*La imprenta fue el primer procesador de textos.
*Posteriormente la maquina de escribir inventada por Henry Mill esta casi no tubo mucho éxito por lo mismo no es muy mencionada.
*Christopher Latham Sholes, invento la primar maquina de escribir aceptada en 1867. La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado..
Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897).
*Thomas Edison patento la primer maquina de escribir eléctrica la en 1872, esta fue introducida en los años 20 pero no tubo mucha aceptación; esta misma en los años 30 IBM le introdujo la IBM elctronic la cual era mas rápida en la escritura y por lo mismo tubo mucha aceptación.
*En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric),la cual contenía La cinta magnética que fue el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos
*En 1969 IBM saco las tarjetas magnéticas MagCards, se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto.
*1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el almacenaje.
El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática
*La imprenta fue el primer procesador de textos.
*Posteriormente la maquina de escribir inventada por Henry Mill esta casi no tubo mucho éxito por lo mismo no es muy mencionada.
*Christopher Latham Sholes, invento la primar maquina de escribir aceptada en 1867. La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado..
Éstas incluían: la tecla de mayúsculas, que permitió mecanografiar letras capitales y minúsculas con las mismas teclas (1878); impresión en el lado superior del rodillo (1880); y el tabulador, permitiendo el ajuste de los márgenes (1897).
*Thomas Edison patento la primer maquina de escribir eléctrica la en 1872, esta fue introducida en los años 20 pero no tubo mucha aceptación; esta misma en los años 30 IBM le introdujo la IBM elctronic la cual era mas rápida en la escritura y por lo mismo tubo mucha aceptación.
*En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric),la cual contenía La cinta magnética que fue el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos
*En 1969 IBM saco las tarjetas magnéticas MagCards, se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto.
*1972 Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar de procesamiento de textos, pero incluyeron las pantallas de visualización y los cassettes de cinta para el almacenaje.
El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática
los
mas usados y mas evolucionados son:
·
MICROSOFT WORD: De todos los procesadores de texto
conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en
poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado
porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.
·
LOTUS WORD PRO: Una de las alternativas más populares a
Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software
de escritorio de Lotus. Para gustos se pintan colores, pero lo cierto es que
los usuarios que se decanten por este producto no estarán haciendo una mala
elección.
·
WORD PERFECT: No podía faltar el tercero en discordia,
que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta
mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta
un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por
parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero
capaz de competir en el mercado con Microsoft Word.
·
WORD PAD: Instalado por defecto en todas las
versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría considerar el
"hermano pequeño" de Microsoft Word. Es la opción ideal para aquellos
usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto
estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional
ni excesivas florituras ornamentales.
·
BLOCK DE NOTAS: También presente por defecto en todas las
instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión , este
programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros. Al tratarse de
una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un
complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar.
·
PARA MACINTOSH: Los promotores de procesadores de texto no
han discriminado a los usuarios de Mac Os, ni mucho menos: la propia Microsoft
se encarga de portar todas las versiones de Word a los ordenadores de la
manzana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario